MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA NAVM
Medidas básicas de obligado cumplimiento
La Campaña americana "The 100k lives campaign"
- La Campaña americana "The 100k lives campaign", con una cumplimentación mayor del 95% del paquete de medidas, demostró una reducción del 59% la tasa de NAV
- El paquete de medidas para la reducción de la NAV de Bermick (2006) consiguió, en el primer año una reducción del 40%
Formación y entrenamiento adecuado de manipulación de la vía aérea
(Nivel de evidencia alto. Recomendación fuerte)
- Aspiración de secreciones bronquiales
Formación y entrenamiento adecuado de manipulación de la vía aérea
(Nivel de evidencia alto. Recomendación fuerte)
-
Aspiración de secreciones bronquiales

Formación y entrenamiento adecuado de manipulación de la vía aérea
- Evitar la instilación rutinaria de suero fisiológico a través del tubo endotraqueal (TET) antes de la aspiración de secreciones bronquiales

Formación y entrenamiento adecuado de manipulación de la vía aérea
(Nivel de evidencia alto. Recomendación fuerte)
-
Aspiración de secreciones bronquiales

Higiene de manos
(Nivel de evidencia alto. Recomendación fuerte)
-
Higiene estricta de las manos con soluciones alcohólicas antes y después de manipular la vía aérea


Higiene de manos
- La higiene de las manos es una de las medidas más eficaces e importantes para la prevención de cualquier infección asociada a dispositivos (Pittet 2001)
- El nivel de cumplimiento de esta medida higiénica básica es bajo, con una tasa inferior al 40%.
- El lavado de manos antes y después del contacto con el paciente, junto con el uso de guantes, es una de las medidas mas eficaces para la prevención de la NAV (Tablan,2003)

Cuando debemos lavarnos las manos: INDICACIONES
- Antes y después del contacto con cualquier parte del sistema de terapia respiratoria
- Después del contacto con secreciones u objetos contaminados con estas aunque se hayan usado guantes
- Antes y después de la aspiración de secreciones
- Antes del contacto con otro paciente
Uso de guantes
- No reemplaza el lavado de manos
- No evita la trasmisión de microorganismos
- Sólo deberíamos usar guantes cuando este indicado. Su uso inadecuado aumenta el riesgo de transmisión de microorganismos
La higiene de manos, incluido el uso correcto de guantes, es clave para prevenir la NAV
Higiene de manos
Control de la presión del neumotaponamiento
Control y mantenimiento de la presión del neumotaponamiento entre 20-30 cm H2O
- Presión neumotaponamiento < 20 cm H2O: Riesgo NAV
- Presión neumotaponamiento > 30 cm H2O: Lesiones mucosa traqueal
(Nivel de evidencia moderado. Recomendación fuerte)
Higiene bucal
- La higiene bucal del paciente con VM contribuye a disminuir la incidencia de NAV
- El uso de clorhexidina favorece la reducción de la neumonía nosocomial en pacientes intubados > 24 horas intervenidos de cirugía cardiaca
- Hasta la fecha, se han realizado escasos estudios de tipo intervención que evalúe la eficacia de la higiene bucal en la disminución de la incidencia de NAV
- Una higiene bucal adecuada previene la colonización orofaríngea y gástrica
(Grap et al. 2003; CDC, 2005 ; Koeman et al. 2006; Halm & Armola, 2009; AACN, 2010; Diaz et al. 2010).
Higiene bucal
(Nivel de evidencia alto. Recomendación fuerte)
- Previo a la higiene bucal, control de la presión de neumotaponamiento > 20 cm H2O
- Mantener la cabecera elevada para realizar la higiene bucal

- Realizar un lavado de la cavidad bucal de forma exhaustiva, por todas las zonas (encias, lengua, paladar etc.) irrigando la cavidad bucal mediante una jeringa con clorhexidina 0,12-0.2%, aspirando posteriormente
- Frecuencia de la higiene bucal c/ 6-8 horas

Alternativas para la higiene
(Nivel de evidencia moderado. Recomendación débil-moderada)
Cepillado de dientes para eliminar la placa dental
Frecuencia: 3-4 veces/día (mínimo 3 veces al día)
(Pobo et al. 2009; AACN Practice Alert. American Association of Critical-Care Nurses 2010)
Posición semi-incorporada
(Nivel de evidencia moderado. Recomendación fuerte)
- Favorecer la posición semi-incorporada siempre que sea posible y evitar la posición de decúbito supino a 0ºC
Posición semi-incorporada
(Nivel de evidencia moderado. Recomendación fuerte)
- Mantener la cabecera de la cama elevada 30-45º, sobre todo en los pacientes con nutrición enteral, salvo contraindicación (Martindale RG et al. 2009, SCCM-ASPEN.2009)
- Comprobar cada 8 horas y tras los cambios posturales
Implementación de procedimientos destinados a disminuir el tiempo de ventilación mecánica
(Nivel de evidencia bajo. Recomendación fuerte)
- Valoración diaria de la retirada de la sedación, en pacientes estables
- Valoración diaria de la posibilidad de extubación
- Uso de protocolos de desconexión de la ventilación mecánica
- Uso de VM no invasiva cuando este indicado
(Blackwood B, et al. Cochrane 2010, Burns KE et al. Cochrane 2010)
Evitar cambios rutinarios
(Nivel de evidencia alto. Recomendación fuerte)
- No realizar cambios rutinarios de tubuladuras ni tubos endotraqueales
- No se aconseja el cambio de intercambiadores de calor y humedad antes de 48 horas, excepto si está sucio (Han et al. 2010)